jueves, 18 de diciembre de 2008

Proyecto documental colombiano "Rogelia y las mujeres de la barra" ganador de estímulo

El proyecto documental Rogelia y las mujeres de la barra (en producción), del cineasta colombiano Armando Bolaño, fue seleccionado como ganador en la convocatoria del Portafolio de Estímulos del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla (IDCT) 2008, en la modalidad de Creación de Video. El documental es producido por la Fundación Cayeye Films, recientemente el Raoul Wallenberg Institute de Suecia en conjunto con el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, seleccionaron el proyecto para participar en Programa Especializado de los Derechos Humanos de las Mujeres, actividad llevada a cabo en las ciudades de Lund, Suecia y Lima, Perú.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Bolaño short film reel (1min.)

Armando Bolaño (short film reel 1min.) Cayeye 28, Yo trabajo, tu me pides, El cultivo mono, La Caribe

sábado, 29 de noviembre de 2008

Falleció Don Víctor Nieto, Director del Festival Internacional de Cine de Cartagena De Indias, Colombia.

Noviembre 28, 2008
A los 92 años falleció Don Víctor Nieto, director del Festival Internacional de Cine de Cartagena De Indias, quien había nacido en Cartagena el 6 de mayo de 1916 y fue uno de los más constantes y relevantes gestores culturales de la ciudad y el paí s. Don Víctor, como se le conoció en su ciudad, fue el fundador del principal evento cinematográfico de Colombia: el Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena. Inició en 1939 su labor periodística en el noticiero Síntesis. En 1946 funda una de sus más importantes empresas, Radio Miramar, en la que promovió las presentaciones en vivo de los más destacados exponentes de la música antillana en esos años. En 1960 funda el Festival Internacional de Cine de Cartagena uno de los eventos culturales de mayor importancia en el país y el más antiguo en el continente. Trabajó en los diarios de El Universal de Cartagena, El Espectador y El Tiempo de Bogotá. Como periodista desarrolló una labor cívico-cultural que después impulsaría como Concejal de Cartagena y como Representante a la Cámara por el Departamento de Bolívar. El deceso de Don Víctor enluta a la ciudad de Cartagena, a la cultura colombiana y a la familia cinematográfica latinoamericana, pero su obra y su ejemplo perdurarán, en especial el Festival de Cine de Cartagena que en cada versión tendrá la presencia de su fundador.
VÍCTOR NIETO, ILUSTRE PERSONAJE DE LA CIUDAD Víctor Nieto, es una de las figuras destacadas de la vida Cartagenera de los últimos tiempos. Nació en Cartagena el 6 de mayo de 1916. Hizo sus estudios en los colegios de los Hermanos Cristianos de Bogotá y Cartagena y en el Colegio De la Esperanza. En 1939 fundó con Haroldo Calvo, el radioperiódico "Síntesis" de gran trascendencia para la radio regional. En 1946, puso a funcionar la emisora Radio Miramar y en 1949 inauguró Radio Centro Miramar en el Pie de la Popa. Ese mismo año inició el Cine Miramar que promovió una nueva sensibilidad cinematográfica en la ciudad y se convirtió en una referencia básica del cineclubismo cartagenero. En 1972 como empresario sacó al aire dos nuevas emisoras: Radio Canoa en Cartagena y Radio Cordialidad en Barranquilla. En 1959, un grupo de empresarios y personalidades del mundo cultural de Cartagena, encabezado por Víctor Nieto, inició los contactos con la Federación Internacional de Productores de Films, FIAPF, a través de la Embajada de Colombia en París, con el fin de organizar un festival internacional de cine, aprovechando las ventajas comparativas ofrecidas por Cartagena, nueva sede del desarrollo turístico nacional, gracias a sus fortalezas históricas y bellezas naturales. La tenacidad, la perseverancia, y la fortaleza son las características que Víctor Nieto tuvo en el transcurrir de los años, y donde fue plasmando su imagen, contagiando cada rincón de la heroica del buen gusto por el séptimo arte, demostrando de esta manera que en Cartagena desde hace 48 años ya no se habla solamente de playa, brisa y mar sino también de cine.
Corporation International Festival de Cine de Cartagena

sábado, 15 de noviembre de 2008

La ópera prima será la protagonista en el XII Salón Internacional del Autor Audiovisual

Del 20 al 23 de noviembre la Cinemateca del Caribe en Barranquilla, realizará el Salón Internacional del Autor Audiovisual, que este año llega a su XII versión. La temática principal será La ópera prima, como se le llama a la primera película de un director. El salón, con invitados nacionales e internacionales, incluye una variada agenda de conversatorios académicos, charlas y conferencias, programaciones de sala de cine, sala de video, cinemóvil y cine bajo las estrellas. Este año once invitados internacionales entre los que se encuentran confirmados: desde Chile la directora Elisa Eliash, con su primer largometraje, Mami te amo; de Estados Unidos Lanre Olabisicon y su primer largometraje August the first. También desde Estados Unidos, pero colombiano con ascendencia griega, Spiros Stathoulopoulos, con su ópera prima PVC-1; el cuarto invitado internacional confirmado es de México, Ernesto Contreras que presentará su primer largometraje Párpados azules. Además representando a Colombia algunos de los cineastas más prometedores de la cinematografía nacional. Los directores invitados compartirán su experiencia y sus películas con los asistentes, quienes de manera gratuita podrán asistir a diversos espacios del evento. “La primera vez de un cineasta marca el recorrido de su prometedora carrera fílmica y en ella ya podemos vislumbrar cuáles van a ser sus temas. Donde los cineastas contarán sus distintas experiencias, metodologías, técnicas y ejercicios abordados en la creación de su primera película. ¿Qué caracteriza a las óperas primas colombianas del cine de ficción de los últimos seis años?, ¿son la punta de lanza de una renovación, de un nuevo comienzo o de un desarrollo que logre sostenerse? ¿Puede hablarse de un nuevo cine?”, se pregunta la crítica de cine y periodista Martha Ligia Parra, una de las moderadoras de las mesas académicas. Entre los invitados y sus operas primas colombianas se encuentran Carlos Moreno con Perro come perro, Ciro Guerra director de La sombra del caminante; Eduardo Ortega con Del Río, Tumba & Tumbao; Gloria Nancy Monsalve directora de Los últimos malos días de Guillermino, Javier Mejía con Apocalípsur; Juan Felipe Orozco director de Al final del espectro; y Roberto Flores Prieto con Heridas. Para mayor información visite el sitio web http://www.cinematecadelcaribe.com/

viernes, 15 de agosto de 2008

Las velitas del 28

De que se ha escrito sobre el tema, se ha escrito, y muchos habrán leído no solo las novelas, los cuentos y poemas, si no investigaciones académicas, archivos de prensa y hasta documentos oficiales; como también han esculpido, pintado, representado en escena, compuesto sones con guitarra y acordeón; igual es el tema de un par de documentales y hay una escena de un largometraje colombiano que por encima hace alguna mención, otros más afortunados escucharon a viva voz el testimonio de los pocos sobrevivientes y testigos que aún viven, rayando casi los 100 años; por lo tanto ochenta años después cabe preguntarse, ¿ lo hemos olvidado? ¿La peste del olvido pudo más que el derecho a la memoria colectiva? ¿Las nuevas generaciones recuerdan el 6 de diciembre de 1928? ¿Será que al parecer ni la generación intermedia hizo su parte, y a la vieja ya no se le puede pedir cuentas? Tal vez… De todas maneras recordémoslo: “El 6 de diciembre de 1928, un número jamás establecido de jornaleros del banano, fue masacrado en la estación de trenes de Ciénaga, Magdalena, por el Ejercito Nacional, bajo ordenes del Gobierno Colombiano”. Sin embargo esto no fue un acontecimiento fortuito, de la noche a la mañana, sin causa y consecuencia alguna, porque creerlo así, confirmaría no solo que se ha olvidado por completo, si no algo peor, que ni siquiera fue escuchado alguna vez en una remota clase de historia. Valdría además cuestionarse si los “interesados” en el tema, porque al que sinceramente no le importe o interese, según, no tiene nada que ver y punto, pero para quienes significa algo, no es fácil lavarse las manos cínicamente, ignorar el compromiso de su aporte a la reconstrucción de la memoria colectiva, a la batalla contra el virus del olvido, por lo tanto ¿que ha sido de los escritores, poetas, pintores, escultores, periodistas, investigadores, docentes, dramaturgos, filósofos, historiadores, guionistas, cineastas, productores, editores, cuenteros, palabreros, titiriteros, estudiantes, espectadores, televidentes, lectores, radio oyentes, críticos, detractores, especuladores, traidores y gobernantes?. Debemos dejar claro que la producción de obras e investigaciones acerca de la huelga y masacre de las bananeras, no se pone en duda, porque indudablemente en algún lugar de la región Caribe, de Colombia o del mundo, algo se hizo, se hace, y se hará, pero por extrañas razones seguimos haciéndonos preguntas cuyas respuestas siguen estando en el aire, no se si para todos, pero en mi caso, no es una simple curiosidad, si no una incomoda inquietud de reflexionar, reconstruir, sobre el tema, que de seguro ocupará algo de tiempo en mi vida, o por lo menos eso espero. Creo que fue el 5 de diciembre del 2003 en Barranquilla, cuando salimos en medio de un torrencial aguacero con su respectivo arroyo, a buscar un testimonio para el documental “Cayeye 28”, a Armando Riascos Labarces, el hijo de César Riascos, mejor conocido a principios del siglo XX en la vieja provincia de Santa Marta como “Capa Burro”, un célebre productor bananero, amigo y colaborador de la Unite Fruit Company, a quienes lo huelguistas acusaron de vendido y satélite de la “Yunai” y luego de la masacre debió exiliarse con su familia algunos años en Europa. El señor Riascos, accedió a darnos el testimonio con su versión sobre el movimiento sindicalista que perjudicó con "ideas comunistas" el progreso y el bienestar de la industria bananera en aquellos años, luego nos comentó que fue Jorge Eliécer Gaitán con su presentación en el Congreso de la Republica, hasta donde llegó con un cráneo de una víctima de las metralletas del ejercito; mantuvo su afirmación de que las víctimas en la estación de trenes en Ciénaga fue de nueve muertos, contándonos una conversación que tuvo con García Márquez, en donde según Gabo, ratificaba junto a él que los muertos fueron nueve. El testimonio con el material debió volverse a rodar una semana después, debido a una falla técnica con el sonido, que sin embargo luego de un tiempo nos dimos cuenta que no fue en realidad una falla técnica del sonido, si no una falla nuestra en la revisión del material filmado, no obstante terminó siendo una oportunidad para el montaje del documental. Continuamos el viaje por la ruta de la memoria, y llegamos a Ciénaga; allá fueron varias semanas de trabajo previo en la investigación, donde los testimonios diferían al del hijo de César Riascos, en su propia tierra, entre ellos el de Ismael A. Correa Diazgranados, descendiente de los judíos sefarditas que abrieron las primeras entidades financieras en la región, hijo de Atilio A. Correa, que igualmente fue un prospero productor bananero, como el señor Riascos. Esa mañana Ismael A. Correa, nos atendió en su estudio, donde guarda bajo llave y en un orden solemne documentos que ha recopilado en gran parte de sus casi noventa años de vida, que confirman la funesta consecuencia de haber escogido como jefe civil y militar de la zona al general Carlos Cortés Vargas, quien presionado por las ordenes del gobierno Conservador y la Unite Fruit Company, declara a los huelguistas en el Decreto # 4 “como cuadrilla de malhechores, revoltosos, incendiarios y asesinos, facultando a los miembros de la fuerza publica para castigarle con las armas”, y fue el General Cortés Vargas, quien da la orden de fuego en la estación de Ciénaga, dejando como consta según el documento en poder de Ismael, más de mil muertos, “ the total number of strikers killed by the Colombian military exceded one thousand”. Luego de Ciénaga fuimos a la Zona Bananera, pasando por Orihueca, Gucamayal y Sevilla; allá Hernando Cortina nos recibió a sus 101 años, y ofreció su testimonio de sobreviviente de la masacre; nos aseguró que no sabe como aún está contado el cuento, ya que las balas corrían por toda la estación y el pudo protegerse bajo a un viejo vagón del ferrocarril, que le sirvió de escudo protector contra la ráfaga de la metralla. “el frente del hotel Sevilla estaba lleno de muertos, luego de un rato, llegaron unos camiones del ejercito a llevarse los cuerpos, en ese lleva y lleva hicieron varios viajes, y dejaron solo 9 muertos al amanecer”. Hernando Cortina vivió hasta hace poco, antes de su muerte en el 2006, en Orihueca en casa de un hijo, quien nos comentaba que en varias ocasiones se aparecía gente preguntando por su papá para que hablara de lo ocurrido por aquellos años, pero luego desaparecían y nunca se les volvía a ver la cara. Fueron doce meses de investigación, y 3 de producción y montaje hasta tener una copia definitiva para exhibir públicamente en los festivales de cine y la televisión, el total del material filmado fueron 1200 minutos, incluido lo que por una falsa falla técnica debimos repetir, entre testimonios, escenas, tomas de ambientación de los lugares, y recorrido por las carreteras del Magdalena, que finalmente nos dieron 25 minutos de duración de Cayeye 28. ¿Que fue de los 1175 minutos restantes? Están en un archivo personal de material audiovisual, que no he vuelto a visualizar desde hace cuatro años, pero que antes de emprender la misión de algún proyecto de “Las Bananeras”, será seguramente una referencia para volver a comenzar; sin embargo en el momento y los lugares menos pensados, recordando las difíciles condiciones climáticas del Caribe para la conservación de archivos fílmicos y audiovisuales, sin importar su formato y soporte, me imagino que a la hora de reproducir las cintas… bueno es mejor ni pensarlo. El 2 de noviembre en el cementerio San Rafael de Ciénaga como se viene haciendo desde siempre los vivos van a prenderle veladoras a sus muertos, sin embargo hay un osario en donde no se alcanza a leer ninguna fecha o nombre, que mantiene una penumbra en medio de las llamas y la resonancia de las oraciones, no existe ni siquiera una placa conmemorativa que haga referencia de quien o quienes están enterrados, o si por lo menos hay alguien o algo ahí, como aseguran los trabajadores del cementerio, para que por derecho y no por caridad o pantomima alguien les prenda las velitas del 28. Finalmente el virus sigue ahí, con intención de ganar, ojala no lo dejemos, aunque parezca todo lo contrario, que si.

martes, 25 de marzo de 2008

Proyecto documental "Rogelia y las mujeres de la barra" en Lund, Suecia.

El proyecto documental “Rogelia y las mujeres de la barra” del director colombiano Armando Bolaño, ha sido seleccionado para participar en el Programa Especializado de los Derechos Humanos de las Mujeres, actividad organizada por el Instituto Raoul Wallenberg de Suecia en conjunto con el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El evento se llevará a cabo desde el 31 de marzo al 11 abril del 2008 en la ciudad de Lund, con una segunda parte en Perú en septiembre 2008. En total fueron seleccionados 25 participantes latinoamericanos con proyectos interdisciplinarios, cuyo tema es la defensa y promoción de los derechos humanos de la mujer.